in

Sec News ¿Estados Unidos puede ser la “capital cripto” del mundo? Esto piensa el jefe de la SEC


  • Atkins dice que el enfoque de cumplimiento de la SEC volverá a la intención original del Congreso.

  • El presidente de la SEC dice que ese organismo debe mantenerse al día respecto a la innovación.

Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), afirmó que la agencia debe regular la emisión, custodia y negociación de activos digitales y actualizar su arsenal regulatorio si de verdad se quiere posicionar al país como líder global en criptomonedas.

En una nueva ronda de discusiones del Grupo de Trabajo de Criptomonedas de la SEC, Atkins detalló un plan para establecer reglas claras que fomenten la innovación sin descuidar la protección al inversor.

Según el funcionario, el enfoque de cumplimiento de la SEC retornará a la intención original del Congreso de los Estados Unidos, priorizando la vigilancia contra fraudes y manipulaciones. Además, destacó que la agencia debe adaptarse a las innovaciones tecnológicas, como la tokenización, para no sofocar el crecimiento del sector.

“Para que Estados Unidos sea la capital de criptomonedas del planeta, como lo ha previsto el presidente Trump, la SEC debe mantenerse al día con la innovación y considerar si son necesarios cambios regulatorios para los valores tokenizados y otros tipos de activos digitales. Las reglas y regulaciones actuales diseñadas pueden ser incompatibles o innecesarias para los activos digitales, y en realidad podrían sofocar el crecimiento de la tecnología blockchain”.

Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

Atkins, juramentado el 21 de abril de 2025, marcó un cambio de rumbo frente a la gestión de su antecesor, Gary Gensler, cuya postura fue criticada por su enfoque litigioso. Durante la mesa redonda, el presidente de la SEC comparó la tokenización con la revolución del audio digital en la industria musical.

“La migración a valores tokenizados tiene el potencial de remodelar aspectos del mercado de valores al permitir métodos completamente nuevos para emitir, negociar, poseer y utilizar títulos valores”, afirmó. Explicó que los valores en la cadena pueden usar contratos inteligentes para distribuir dividendos de forma transparente y mejorar la liquidez de activos tradicionalmente ilíquidos, abriendo nuevas oportunidades de inversión.

Un contraste claro

El enfoque de Atkins contrasta con los últimos años de la SEC, que, según él, primero ignoró las criptomonedas y luego adoptó una regulación agresiva a través de acciones de cumplimiento. “La SEC afirmó que estaba dispuesta a hablar con posibles registrantes, pero esto resultó efímero y, creo, engañoso”, criticó.

Señaló que formularios como el S-1, que exigen información sobre compensación ejecutiva, no se ajustan a las necesidades de los activos digitales. Propuso que la SEC adapte sus procesos, como ha hecho con otros tipos de valores, para reflejar las particularidades de las criptomonedas.

La creación del Grupo de Trabajo de Criptomonedas, liderado por los comisionados Mark Uyeda y Hester Peirce, es un paso hacia la coordinación interna. “Durante demasiado tiempo, la Comisión ha estado plagada de silos en la formulación de políticas”, dijo Atkins. Este grupo busca unificar esfuerzos para ofrecer claridad regulatoria.

La comunidad, como lo ha reportado CriptoNoticias, mantiene altas expectativas ante estas reformas. Sobre todo, porque el propio presidente estadounidense ha manifestado ampliamente su interés por convertir a ese país en la capital de bitcoin y criptomonedas de todo el planeta. Esto plantearía que una gran parte del desarrollo del sector se geste desde suelo norteamericano, incluida la minería digital.

La SEC ha retirado litigios contra plataformas como Ripple, Coinbase y Kraken, lo que sugiere un cambio hacia una postura menos agresiva contra el sector. Además, la agencia enfrenta la revisión de más de 70 solicitudes de fondos cotizados (ETF) vinculados a criptoactivos, una tarea que Atkins deberá agilizar para responder a la demanda de los inversionistas.

Equilibrio entre innovación y seguridad jurídica

La mesa redonda, tituladaTokenización: moviendo activos en cadena: donde las TradFi y DeFi se encuentran, es parte de una serie de encuentros para discutir temas como la custodia y la tokenización. Atkins planteó preguntas clave: ¿Son necesarias enmiendas a las leyes de valores para adaptar las normas de custodia? ¿Funciona el régimen de corredores de propósito especial? Estas discusiones buscan un equilibrio entre innovación y seguridad jurídica.

CriptoNoticias ha reportado que la comunidad espera que la SEC defina si los activos digitales son valores, commodities o una nueva categoría, reduciendo la incertidumbre que ha limitado el desarrollo del sector en Estados Unidos.

Atkins también abordó la protección al inversionista, enfatizando que las reglas claras ayudarán a identificar estafas. “Es un nuevo día en la SEC. La formulación de políticas ya no resultará de acciones de cumplimiento ad hoc”, prometió.

Su compromiso es usar las autoridades existentes de la SEC para establecer estándares que no obstaculicen la tecnología blockchain. Sin embargo, enfrenta desafíos, como tensiones regulatorias estatales y la presión de inversores institucionales que buscan mayor exposición a criptoactivos.

El discurso de Atkins refleja un enfoque pragmático, respaldado por su experiencia como comisionado de la SEC entre 2002 y 2008. Su trayectoria en consultoría regulatoria y su apoyo a la innovación lo posicionan como una figura clave para transformar la regulación del sector. Si finalmente logra implementar un marco claro, Estados Unidos podría consolidarse como líder en finanzas descentralizadas, alineándose con una de las promesas de Trump.



News Link

What do you think?

23 Points
Upvote Downvote

Written by My Crypto Lawyer

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Sec News Ripple v. SEC court case finally ends