-
Los ETF facilitan la inversión institucional y corporativa en criptomonedas.
-
El precio de BNB no tiene, por ahora, una especial subida de precio atribuible a esta noticia.
BNB, criptomoneda desarrollada por Binance y token nativo de la red BNB Smart Chain (BSC), está más cerca de tener su ETF en las bolsas estadounidenses.
La compañía de gestión financiera VanEck —que ya administra ETF de bitcoin (BTC) y ether (ETH)— presentó un formulario S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de los Estados Unidos, solicitando autorización para lanzar un ETF de BNB.
El ETF, en caso de ser aprobado por la SEC, recibirá el nombre «VanEck BNB ETF» y, al igual que los ya existentes ETF de bitcoin y ether, se comerciará en bolsas de valores como si se tratara de una acción de cualquier empresa. El precio de cada acción del ETF mantendrá correlación con el de la criptomoneda BNB.
En el formulario S-1 presentado por VanEck se lee:
«El Fideicomiso ofrece a los inversores la oportunidad de acceder al mercado de BNB a través de acciones mantenidas en una cuenta de corretaje tradicional, sin las posibles barreras de entrada ni los riesgos que conlleva la tenencia o transferencia directa de BNB, su adquisición en una bolsa o su minería, como se mencionó anteriormente. El Fideicomiso custodiará sus BNB en, un custodio externo regulado que cuenta con seguros. El Fideicomiso no utilizará derivados como swaps, futuros u opciones en su estrategia de inversión».
VanEck, empresa de inversiones.
Vale aclarar que BNB no es una criptomoneda minable, por lo que llama la atención el error cometido por VanEck en su presentación.
El precio de BNB, como puede verse en el gráfico a continuación, no tiene todavía una especial subida que pueda atribuirse a esta novedad:
La presentación de esta solicitud por parte de VanEck marca un paso relevante para BNB, dado que los ETF son herramientas clave para facilitar el acceso de inversionistas institucionales y corporativos a criptomonedas, sin necesidad de que estos gestionen directamente activos digitales.
En esencia, un ETF permite invertir en una criptomoneda como si se tratara de una acción tradicional, lo que facilita su integración en portafolios regulados, fondos de pensión y otros vehículos financieros tradicionales.
Hasta ahora, BNB no contaba con una vía directa de acceso desde las bolsas estadounidenses. Con este nuevo intento de VanEck, se busca abrir esa puerta y legitimar aún más el activo frente al mercado financiero tradicional.
Sin embargo, la presentación de una solicitud no implica una aprobación automática, ni garantiza un impacto inmediato en el precio del activo. La historia reciente muestra que incluso cuando la SEC aprueba ETF sobre criptomonedas, como sucedió con los ETF al contado de ether en 2024, el efecto en los precios puede ser moderado, neutral o negativo.
Un reciente análisis de CriptoNoticias muestra que hay un «mito» sobre los ETF como impulsores del precio de criptomonedas. En palabras del periodista Nickolas Plaza, «el ETF no es una varita mágica. Facilita la inversión, pero no garantiza que los inversionistas se lancen a comprar».
Habrá que esperar, entonces, para ver cómo evoluciona esta solicitud de VanEck y su impacto final en la cotización de la criptomoneda BNB.
GIPHY App Key not set. Please check settings